Ir al contenido principal

Documental: El Bosque Zurdo

Siempre hay eventos interesantes que merecen ser conocidos. La mayoría pasan sin pena ni gloria en un mundo dominado por la super velocidad de la información. Hoy, queremos recuperar un trabajo fascinante llamado "El Bosque Zurdo" película documental diriga por Pedro Pinzolas.





 
Vamos a emboscarnos. La persona de Fernando Márquez no se puede describir sin el conocimiento profundo de su pensamiento, ya que resulta complejo y hasta irrespetuoso intentar resumir en una frase tanta "persona". Este trabajo lo que hace es, en 60 minutos, dar pinceladas de ideas que se aunan en la mente de Fernando, con fragmentos de gente cercana a él. El fin es dar una perspectiva de alguien que vive al margen pero se lo cree y sigue el camino que él ha querido, sin importar nada más. Es también un trabajo artístico de producción y montaje, que, siendo sobrio, funciona a la perfección y la calma se mantiene a lo largo de todo el metraje.





No hay ni rastro de repasos discográficos ni del pasado que "El Zurdo" vivió y que fue protagonista.
Centrado en el presente, a modo de sucesivas diapositivas, metapolítica, filosofía y reflexiones llenan el tiempo, siempre en justas dosis.

El único momento musical que vamos a encontrar será con miembros de "La Ruleta China" Charly y Clara acompañan al Zurdo en esos oasis sonoros en los que el intérprete da rienda suelta a su sentimiento y nos regala algo de su talento, que sigue manteniendo intacto. Amén de algún recuerdo a aquellas melodías que hicieron historia.

Si aun queda tiempo para sentarse tranquilamente y ver un trabajo audiovisual que se mueve por sus propios senderos, pues creo que seguirá mereciendo la pena.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Gilipojazz - "Progresa adecuadamente" con más Metal fruto de un año y medio de ensayo en el local + Gira 25

  Programa dedicado al segundo disco de Gilipojazz "Progresa adecuadamente" fruto de un año y medio de curro en el local de ensayo y largas sesiones de escucha de "Pantera" en la furgo; el nuevo trabajo del power trio es más cabroncete, más metálico y poderoso que el primero. Música progresiva para mentes inquietas. Entrevistamos a Ángel Cáceres, bajista, compositor, silbidos y voces para conocer a fondo este nuevo disco y su inminente gira 2025. Además pinchamos los nuevos singles de Iván Ferreiro "Cuento de hadas en Madrid" y Coque Malla "¿Volverá?" en un programa que no os podéis perder. Gilipojazz lo forman en Madrid a mediados del 2.020 Tres gemelas almas nacidas a primeros de los años 90: Ángel Cáceres al Bajo y Voces, Iker García a la Guitarra y Voces & Pablo Levin a la Batería y Voces. Tres músicos absolutos, tres espíritus inclasificables, infinitos, sin límites a la hora de fusionar imposibles, y dar saltos mortales entre estilos, h...

La Cochu: El Puente hacia la Movida

 A mediados de los 70 en Madrid hubo un colectivo, de caracter altruista, que se dedicó a organizar conciertos de grupos emergentes. Había de todo, desde rock progresivo hasta punk, pasando por variantes pop. Salvador Bustamante comenzó así un proyecto llamado "Laboratorios colectivos Chueca" donde se citaban artistas pictóricos, periodistas del underground, músicos y en general todo tipo de personalidades inquietas que ya atisbaban el cambio social que se iba a producir. Por primera vez en años, Salvador concede una entrevista en la que desgrana su participación en "LA COCHU" dando fechas, lugares, grupos y todo tipo de información que sirve de adelante para la inminente publicación de su libro. 

Crítica: Leonor SS - Demasiado guapos para el punk

Hace relativamente poco me hice con el trabajo de estos muchachos catalanes, al escuchar hace un tiempo su maqueta para mongolos me di cuenta de que eran "especiales" el problema es que ésta sonaba muy mal. Este 7" es lo que el grupo merece y no tenemos ni más ni menos que 6 temas por cara un total de 12 canciones de poco más de un minuto de punk mongolo con voz retarded y letras surrealistas. Agradecer a esta gente la ardua tarea de sacarse unos temas tan divertidos y tan punk, patadas en los web-os tan simples como eficaces. en la cara A comenzamos con "Puta de Barcelona" que ya nos dice lo que nos vamos a encontrar, "Humanos", "Mamá le ha cortado la cabeza a papá" son curiosas paranoias y "Abdubción" e "Iker Jiménez" son la entrada en la ciencia ficción y de paso los dos mejores temas de esta cara, que acaba con "Suicidar". Damos la vuelta al disco y la cara B nos da una bofetada con un temazo de ...