Ir al contenido principal

Podcast: Sección mensual OUT - Junio 2014

En la RED OUT está todo. Nuestro primer programa dentro de Ruta 130. Estaremos una vez al mes..


Empezamos la lucha radiofónica contra este Imperio de Paletos, estrenando sección mensual en Ruta 130 (107.3 FM, Radio Utopía).


Comentamos sobre el nuevo videoclip de Trajano!, los misterios de Nave Nodriza de la mano de Monasterio de Cultura, la Revolución Z de Las Sexpeares, las conexiones de Mihassan con el inconmensurable Doctor Who, y del grupo definitivo que algunos llaman Biznaga.
Nos rendimos ante la actitud punk oculta bajo el maquillaje, los vestidos y las diademas de Puzzles y Dragones.
Temblamos con los ritmos de barrio marginal de Les Cundas, los torsos varoniles de Gamonides, nuestras ganas de saber mas de Los Wilds... Con Morro Plastia poniendo los puntos sobres la ies, lo nuevo de los CopyCats, los aullidos de Los Animalitos del Bosque, y los ojos desaparecidos de Humanoides.
Viajamos al pasado, a las Malvinas con Código Neurótico, y al surrealismo con los Funeraria Vergara.
Damos saltitos de alegría a camara lenta con Waldorf Histeria.
Reflexionamos sobre el gurú de la música gallega y experto en remedios de sabiduría popular, don Rafa Anido, y pinchamos a sus Travesti Afgano.
Hablamos de la reunión en el TupperWare Club de fanzines como Mielda pa ti de Txus de AVT, Ojo Vago de Alex Encabo o Fracaso de Davit Ruiz y Miqui Brightside, la necesidad de lugares como Vaciador 34 y las bandas que surgen en su magico entorno tales como Miguel Ángel Mainstream, la aparición del Pantone Club como nueva marca de referencia de la musica independiente capitalina, la presentación del nuevo sello de La Voz en Color y aprovechamos para hacer sonar a Los Wallas mientras nos dejamos llevar hasta la playa.
Sugerimos algunos documentales sobre música como el No acepto, Demasiado Guapos Para el Punk, o Gritos a ritmo fuerte.
Cerramos con la agenda semanal y un tema veraniego de esa gente que opina que la playa es una puta mierda; NO FUCKS.
¡Colaboración!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Gilipojazz - "Progresa adecuadamente" con más Metal fruto de un año y medio de ensayo en el local + Gira 25

  Programa dedicado al segundo disco de Gilipojazz "Progresa adecuadamente" fruto de un año y medio de curro en el local de ensayo y largas sesiones de escucha de "Pantera" en la furgo; el nuevo trabajo del power trio es más cabroncete, más metálico y poderoso que el primero. Música progresiva para mentes inquietas. Entrevistamos a Ángel Cáceres, bajista, compositor, silbidos y voces para conocer a fondo este nuevo disco y su inminente gira 2025. Además pinchamos los nuevos singles de Iván Ferreiro "Cuento de hadas en Madrid" y Coque Malla "¿Volverá?" en un programa que no os podéis perder. Gilipojazz lo forman en Madrid a mediados del 2.020 Tres gemelas almas nacidas a primeros de los años 90: Ángel Cáceres al Bajo y Voces, Iker García a la Guitarra y Voces & Pablo Levin a la Batería y Voces. Tres músicos absolutos, tres espíritus inclasificables, infinitos, sin límites a la hora de fusionar imposibles, y dar saltos mortales entre estilos, h...

La Cochu: El Puente hacia la Movida

 A mediados de los 70 en Madrid hubo un colectivo, de caracter altruista, que se dedicó a organizar conciertos de grupos emergentes. Había de todo, desde rock progresivo hasta punk, pasando por variantes pop. Salvador Bustamante comenzó así un proyecto llamado "Laboratorios colectivos Chueca" donde se citaban artistas pictóricos, periodistas del underground, músicos y en general todo tipo de personalidades inquietas que ya atisbaban el cambio social que se iba a producir. Por primera vez en años, Salvador concede una entrevista en la que desgrana su participación en "LA COCHU" dando fechas, lugares, grupos y todo tipo de información que sirve de adelante para la inminente publicación de su libro. 

Materia Gris: El Rock del que está hecho el duelo o como catalizar la creatividad - Entrevista a Juan Miguel Martín

 Programa dedicado al nuevo proyecto de Juan Miguel Martín (guitarra de "El Hombre Dinamita") en el que a través de experiencias personales y lo que rodea al mundo da forma a "Materia Gris" un disco de rock para catalizar la pena, las situaciones complicadas a lo largo de 10 cortes que sin perder la estructura clásicas de las canciones, ahonda en temas personales y explora las distintas facetas de su música. Juanmi ha grabado, tocado, producido y creado en general todo en este trabajo y charlamos con él para conocer a fondo de qué están hechos sus sueños del rock. No se lo pierdan.  Sigue a Materia Gris en: https://www.instagram.com/materiagrisrock/ https://open.spotify.com/intl-es/artist/0AiVgxAVhDkeIys3s7BLbe?si=idBs_CUATR-_GOSu6W-E0w&nd=1&dlsi=26179cd0aac0404a   Escucha el programa completo en: