Ir al contenido principal

Libros: Camino Soria - Edi Clavo

Un agradable paseo por la historia de uno de los mejores y más importantes discos del rock en castellano. Narrado por uno de sus protagonistas, el batería de Gabinete Caligari, Edi Clavo.



Partamos del contexto:
Gabinete Caligari venían del éxito que supuso la canción “El calor al amor en un bar” aún bajo la etiqueta independiente DRO, un disco que, si bien no fue un éxito rotundo, funcionó. Vendió mucho y dejó uno de esos singles para la eternidad.  El disco puede resultar un tanto irregular pero ya deja ver que el grupo no era el mismo de sus comienzos, las sombras siniestras que venían de la pérfida Albión habían desaparecido, dejando paso al carácter castizo que ya les dejaría marcados para siempre. Su primer LP “Que dios reparta suerte” es una joyita a reivindicar, porque muestra esa transición de los sonidos siniestros a los pasodobles rockeros, aquello que alguien nombró “Rock Torero” (¿se imaginan ustedes que alguien use ese término hoy en día? Nosotros no, para que luego digan que hay libertad de expresión) la cosa es que sobre todo con el “Cuatro Rosas” un mini LP exquisito donde el rock castizo nos invade lograron asentarse en el panomara.

1987 era el momento clave de la banda, sacar “ese disco” para la eternidad o morir en el intento, esa obra que diferencia a los grupos de segunda fila con la primera línea y vaya si lo lograron, ese disco fue “Camino Soria” logrando una hazaña digna de muy pocos, sacar un disco comercial pero sin renunciar a la creatividad y al buen gusto. Pues nuestro intrépido batería nos cuenta en este libro exactamente eso, como lograron llevar a cabo esa hazaña.

El libro arranca hablando de la situación que se vivía en la música en aquella mitad de los años 80, donde la Movida ya era una realidad y todas las empresas discográficas estaban deseando incarle el diente al pastel, está claro que el amateurismo de los primeros años ha desaparecido y los grupos que aguantaron y se profesionalizaron e iban a por todas. Aunque Edi, gusta de teorizar sobre el rock y su extraño mundo, mucho más interesante en aquel entonces que hoy en día, hacemos un recorrido por radios, algo de underground, programas de televisión y todo lo que se cuece en aquel convulso cuerpo de deseo que es el ROCK, puro rock, la prosa de Edi es buen gusto, refinada, chulesca a veces abrupta, vamos que le pega al personaje y a la personalidad gabinetesca de la que siempre han hecho gala. Muy interesante esta primera parte porque te explica perfectamente todo aquello de manera concisa, clara y sin excesivos delirios, incluso alguna puyita de buen gusto suelta, bien merecida en la mayoría de los casos. En estas líneas podemos entender una vez más porque España fue tan interesante en aquella década de los 80, a pesar de que muchos intenten derribarlo a día de hoy. Todo acompañado muy bien por datos y fechas concretas, recordando personajes ilustres y algún que otro caído, como Ulises Montero, su saxofonista de los primeros años caído en combate a causa de la dichosa heroina.



A continuación ya entramos en la materia en si, estado del grupo, ese momento clave, fichar por una compañía potente, la multinacional EMI, para sacar el susodicho plástico , todo queda explicado desde la creación de las canciones, su grabación en Doublewtronics con Jesús N. Gómez y la importante figura del productor, así como todos los entresijos entre los miembros de la banda, sin caer en ningún momento en la pedantería o el mal gusto. Muy destacable el capítulo dedicado al arte del disco (cuando estas cosas tenían sentido) un viaje a Soria con Pepe “El Hortelano” pintor de época fallecido a día de hoy (todo un grande, gracias por tu legado) el fotógrafo Alberto García-Alix,
Pito Cubillas, manager del grupo y los propios miembros donde dejaron una sesión fotográfica para la historia, además de los botellines vacíos y otras sustancias estimulantes del farandulero mundo de la noche española. Muy entretenido, que el libro lo es y mucho, además de interesante.


Por consiguiente la publicación del álbum, el recorrido de la promoción de marras, con todo lo que esto conlleva cuando estas con una multi, así como simpáticos chascarrillos del mundo de la tele, como ese humo extraño que sale en todos los vídeos ochenteros y por el cual Edi siente un especial “cariño”. Para finalizar, la gira que les llevó por toda España para presentar las nuevas canciones y asentar el éxito que se predijo antes de que el disco saliese a la venta, no exenta de situaciones típicas de la España profunda. Y un mambo sabroso para cerrar el libro, con un final, nos preguntamos, abierto. Ya saben quien tuvo la culpa....


Un gran trabajo de gusto sublime, entretenido y con mucha información, obligatorio para fans de la banda y algún que otro curioso del mundo del ruock!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Gilipojazz - "Progresa adecuadamente" con más Metal fruto de un año y medio de ensayo en el local + Gira 25

  Programa dedicado al segundo disco de Gilipojazz "Progresa adecuadamente" fruto de un año y medio de curro en el local de ensayo y largas sesiones de escucha de "Pantera" en la furgo; el nuevo trabajo del power trio es más cabroncete, más metálico y poderoso que el primero. Música progresiva para mentes inquietas. Entrevistamos a Ángel Cáceres, bajista, compositor, silbidos y voces para conocer a fondo este nuevo disco y su inminente gira 2025. Además pinchamos los nuevos singles de Iván Ferreiro "Cuento de hadas en Madrid" y Coque Malla "¿Volverá?" en un programa que no os podéis perder. Gilipojazz lo forman en Madrid a mediados del 2.020 Tres gemelas almas nacidas a primeros de los años 90: Ángel Cáceres al Bajo y Voces, Iker García a la Guitarra y Voces & Pablo Levin a la Batería y Voces. Tres músicos absolutos, tres espíritus inclasificables, infinitos, sin límites a la hora de fusionar imposibles, y dar saltos mortales entre estilos, h...

La Cochu: El Puente hacia la Movida

 A mediados de los 70 en Madrid hubo un colectivo, de caracter altruista, que se dedicó a organizar conciertos de grupos emergentes. Había de todo, desde rock progresivo hasta punk, pasando por variantes pop. Salvador Bustamante comenzó así un proyecto llamado "Laboratorios colectivos Chueca" donde se citaban artistas pictóricos, periodistas del underground, músicos y en general todo tipo de personalidades inquietas que ya atisbaban el cambio social que se iba a producir. Por primera vez en años, Salvador concede una entrevista en la que desgrana su participación en "LA COCHU" dando fechas, lugares, grupos y todo tipo de información que sirve de adelante para la inminente publicación de su libro. 

MADRITALLICA FEST Recinto Ferial De Malagón. 20/07/2024

El próximo miércoles día 12 de Junio. Dedicaremos nuestro programa al "Madritallica Fest" que se celebrará el sábado 20 de Julio en Castilla de la Mancha, contando con algunas de las mejores banda del metal undergraund extremo nacional, como nuestros queridos Empty o Percutor. Estaremos charlando con Samuel, promotor del festi para conocer todo lo relacionado con el mismo, gestación, organización, bandas y espíritu. Además sortearemos dos entradas para que podáis asistir, no os lo podéis perder. Como siempre en directo a las 19:00 en: https://ruta130radio.radiostream321.com/  A continuación os dejamos toda la info del mismo: https://entradium.com/events/madritallica-fest Presentamos una gran y novedosa propuesta. Dando a conocer en la región de castilla la mancha unos géneros de música esquistos para todos aquellos oidos que saben valorarlos, el metal y el rock, en algunas de sus vertientes. Da comienzo en este 2024 un festival que dará que hablar. MADRITALLICA FEST. Contarem...