Conozca a Talleres Molina - "Allegro Ma Non Troppo" su disco de confianza o el nuevo Powerpop: Entrevista a Julio Molina
Programa dedicado al grupo mallorquín Talleres Molina que nos presenta
su primer larga duración "Allegro Ma Non Troppo" un trabajo donde el
rock, el pop y la electrónica caminan juntos de la mano de estos
mecánicos de la música que aportan nuevas sonoridades al panorama actual
con su original propuesta. Teléfono de atención al cliente y
emergencias
(cambio de aceite y filtros, limpieza de vehículos, pre ITV, conciertos, bodas, bautizos y divorcios):
Talleres Molina, tu taller de confianza
+34 696 285 244
Entrevistamos a Javier Molina para conocer todos los entresijos de
la grabación, las canciones y el concepto detrás de esta novedosa música
que atruena nuestros oídos en esta edición del desguace sónico.
TALLERES MOLINA. CONCIERTOS 2025
4 de abril
Madrid – Sala Siroco
25 de abril
Bilbao – Sala Azkena
26 de abril
Torrelavega – Sala New Moon
Próximamente anunciarán más fechas
Talleres Molina es el proyecto musical formado por Julio Molina, Gabi Marcos y Nando Ros en septiembre de 2023, creado para dar salida a las urgentes y atribuladas composiciones de tres minutos en las que no hay sitio para “solos” instruméntales, grandilocuencias o alardes técnicos, solo soluciones rápidas, efectivas y concisas a los problemas musicales de hoy en día.
La idea de montar este nuevo proyecto nace en un bar, como no podría ser de otra manera. Una noche de esas de aguántame el cubata, los tres miembros pensaron en montar un proyecto paralelo mucho menos esclavo de las capacidades técnicas, casi como volver a montar un grupo con quince años, volver al principio, pero con algunas canas y mucha más sabiduría. Primero fue el nombre, venga, que sea como si fuese un taller, con su logotipo retro, como los que veían de pequeños en las calles de su barrio. Luego que si un traje de mecánico para actuar, venga que sí, un mono azul customizado por la madre de Julio Molina, que fue costurera.
En definitiva, recuperar el imaginario popular de las calles de su ciudad y exhibir el orgullo de pertenencia a la clase obrera (que es lo que son).
¿Y las canciones?, pues que no pasen de tres minutos, que no haya nada que sobre, tocar lo justo, cantar lo justo, y contar lo justo y estrictamente necesario, para dejar mucho más espacio a pasarlo bien y la experiencia de compartir música con el público, que es lo único que importa.
Escucha aquí el programa:
Comentarios
Publicar un comentario